Es una pregunta muy recurrente en nuestra consulta de cirugía plástica de Madrid. Para las diferentes técnicas de volumización mamaria (aumento de mama o mastopexia con prótesis) se pueden emplear dos tipos de prótesis mamarias, las prótesis redondas o las anatómicas. La elección del tipo de implante dependerá de múltiples factores, entre los que caben destacar las características del pecho de la paciente y su gusto personal.
La elección del tipo implante mamario es esencial para conseguir un buen resultado para la paciente. La posibilidad de simulación preoperatoria mediante el software de CRISALIX ayuda a las pacientes en la toma de decisiones.
Prótesis redondas:
Son implantes mamarios que tienen una forma esférica, por lo que la forma es igual por toda la sección del dispositivo.
Las prótesis redondas proporcionan un mayor relleno en el polo superior de la mama, este efecto tipo “push-up” suele ser lo que buscan un gran grupo de pacientes.
En pacientes que presentan una buena forma y un adecuado volumen mamario, los implantes redondos pueden proporcionar un resultado natural, prácticamente idéntico a los anatómicos.
Las prótesis redondas, al mantener una forma uniforme, no se verán afectadas ante una infrecuente rotación del implante.

Las prótesis redondas aportan más volumen en la parte superior de la mama, favoreciendo un efecto «push-up» que ayuda a definir el canalillo.
Prótesis anatómicas:
Las prótesis de mama anatómicas tienen una característica forma de gota, que se asemeja a la forma de un pecho “ideal”.
Los aumentos mamarios con implantes anatómicos proporcionan volumen y forma al pecho. Estando especialmente indicados en aquellas pacientes con mamas de polo inferior corto o aquellas con mamas excesivamente pequeñas.
También son los implantes de elección en aquellas pacientes con mamas tuberosas, donde no se han desarrollado correctamente los polos inferiores de la mama.
Cuando la paciente presenta laxitud en el polo inferior o una pequeña ptosis de la mama (descolgamiento), los implantes anatómicos de más proyección suponen una excelente opción para evitar asociar técnicas de mastopexia.
El principal inconveniente de los implantes anatómicos es la infrecuente y eventual posibilidad de rotación del implante, lo que modificaría la forma de la mama y haría necesaria una reposición del implante.

Las prótesis anatómicas proporcionan una transición natural en el polo superior, desde la clavícula al pezón, con un polo inferior más lleno.
Conclusiones:
- La decisión final del tipo de implante deberá tomarla la paciente en función de sus gustos personales.
- Hay que tomar en consideración ciertas características anatómicas de la mama de la paciente para garantizar el mejor resultado.
- Las pruebas de simulación 3D con el software CRISALIX® son útiles para la paciente entienda las diferencias de resultado que aportan las prótesis anatómicas y las redondas.