En Madrid
Consigue una nariz proporcionada y en armonía con el resto de tu rostro con la cirugía de rinoplastia del Dr. García-Pumarino.
¿Tienes una nariz que no
termina de encajar con tu rostro?
La nariz constituye el rasgo más característico de la cara. Supone el centro visual facial y es definitiva para la configuración de la imagen corporal de la persona. Debe ajustarse a unos parámetros y medidas que concuerden con el resto de las estructuras faciales.
La nariz bonita guarda proporción y equilibrio con el resto de la cara. Si se rompe la armonía en las proporciones de la nariz respecto al tamaño de los ojos, mejilla, y boca, es normal que el paciente refiera que no le gusta su nariz.
Durante el desarrollo puberal, el desarrollo de la nariz se completa antes que el resto de las estructuras de la cara. Es habitual que este desarrollo sea más exagerado incluso. Por lo que el adolescente puede referir demasiada anchura y longitud de la nariz, o un perfil demasiado marcado por la giba nasal. Estos aspectos anatómicos condicionan enormemente el desarrollo psicológico del adolescente puesto que son difíciles de disimular.
La nariz es el centro de nuestra cara y es lo primero que ven los demás. Es común que las personas que refieren tener una nariz fea demuestren una forma de ser retraída e insegura.
Una vez llegado a la edad adulta, la nariz seguirá evolucionando. La piel del dorso ganará elasticidad y la punta tenderá a caer. Además, la nariz está muy expuesta a traumatismos faciales. Al ser la estructura que más sobresale de la cara, suele recibir contusiones antes pequeños accidentes caseros, deportivos o de tráfico, lo que podría resultar en una fractura y una posible deformidad nasal.
La nariz también cumple una importante función respiratoria. Calienta y limpia el aire que inspiramos. Cuando la nariz no cumple esta función, el paciente sufrirá una insuficiencia respiratoria alta que le obligará a respirar por la boca, le hará roncar por la noche o incluso le limitará la práctica deportiva.
Si alguna vez has sentido que tu nariz no guarda una armonía con el resto de tu cara o sufres problemas respiratorios, es comprensible que te plantees realizarte una cirugía de rinoplastia.
Consigue una nariz proporcionada
y bien adaptada a tu cara
La cirugía de rinoplastia es la técnica quirúrgica que se utiliza para mejorar las proporciones y simetrías de la nariz, mejorando su función respiratoria. Mediante la modificación y modelación de las estructuras nasales podremos adaptarnos a las particularidades de tu cara, y así conseguir un óptimo resultado.
No debemos buscar la “nariz perfecta” o la nariz de una actriz o actor famosos. Se ha de conseguir una nariz que guarde una proporción con el resto de facciones de tu cara. Una nariz que armonice tu rostro y suavice tu expresión.
La rinoplastia modificará las estructuras nasales para corregir aquellos aspectos que la hacen fea y desproporcionada. Se podrá rebajar el dorso para corregir la giba, modificar la punta para afinarla, estrechar los huesos propios o acortar la nariz para llegar a la remodelación nasal que el paciente necesita.
La nariz es una estructura de gran complejidad compuesta por los huesos propios nasales, los cartílagos triangulares, los cartílagos alares, el cartílago septal, los músculos nasales y la piel nasal. La operación de rinoplastia deberá individualizar, en cada persona, que estructura es la responsable de la deformidad que presenta la nariz. De este modo, el Dr. García-Pumarino será capaz de corregir de forma precisa el aspecto de esa nariz concreta para obtener un resultado personalizado en cada paciente.
La rinoplastia es una técnica segura que es capaz de obtener resultados con altos índices de satisfacción en pacientes con expectativas realistas que buscan una mejoría global de su aspecto sin pretender la perfección. De modo que, si deseas mejorar aquellas deformidades que afean tu nariz, la cirugía de rinoplastia puede ser una excelente opción para alcanzar tus objetivos.
Elige el resultado de tu cirugía
de rinoplastia en Madrid
Primer paso
En la primera visita con el Dr. García-Pumarino en su consulta de cirugía plástica en Madrid, podrás exponernos tus deseos y dudas. Tras ello, conocerás de primera mano los detalles del procedimiento quirúrgico.
Segundo paso
A continuación, el Dr. García-Pumarino realizará una completa exploración de tu nariz, para determinar que estructuras son las responsables de aquellos rasgos que te desagradan en tu nariz. Después, se valorará la función nasal para realizar el tratamiento del septo (pared cartilaginosa que separa las fosas nasales) en caso de ser necesario.
Tercer paso
Una detallada planificación de la cirugía de rinoplastia es esencial para conseguir mantener las características que son bonitas en tu nariz, mejorando los aspectos que la afean.
Cuarto paso
El Dr. García-Pumarino, tras un minucioso estudio de tu caso, te ofrecerá una completa información médica que te servirá para centrar tus expectativas, para así poder establecer un resultado realista.
Una fluida relación con el paciente y una información completa y cercana son indispensables para conseguir un resultado satisfactorio.
Nuestra máxima prioridad
es tu seguridad
Las intervenciones se realizan en el Hospital HLA Moncloa de Madrid, en quirófanos con todos los medios necesarios y bajo la supervisión de un experimentado equipo de anestesia.
Información sobre la cirugía
de rinoplastia en Madrid
Información
La cirugía de rinoplastia dura entre una y dos horas. Precisa de ingreso hospitalario y debe ser realizada en un quirófano que disponga de todo el equipamiento necesario para garantizar tu seguridad (anestesia experimentada, zona de despertar – UVI, médicos de guardia de presencia física).
Es posible que, si las condiciones de la cirugía y la paciente lo permiten, y tras un periodo mínimo de observación de al menos 12 horas, se pueda plantear el alta hospitalaria el mismo día de la cirugía. Sin embargo, lo más habitual es requerir un ingreso hospitalario de al menos un día, que utilizaremos para proporcionarte un adecuado control analgésico en las primeras horas postoperatorias y para el diagnóstico precoz de eventuales complicaciones, si las hubiera.
La anestesia de la cirugía de rinoplastia será, habitualmente, general. En aquellos casos que la remodelación sea limitada a la punta nasal se podrá plantear con anestesia local y sedación, aunque estos casos suponen una excepción. La anestesia general garantiza un correcto control de la vía aérea y además nos ayudará a establecer un mayor control del campo quirúrgico. El anestesista velará por tu bienestar durante todo el procedimiento.
Si deseas conocer las técnicas que se emplean en la cirugía de nariz: pincha aquí, o sube al comienzo del texto, y dirígete a la pestaña “Técnicas”.
Cuenta con los últimos avances quirúrgicos y las mejores técnicas
Las modificaciones de la estructura nasal durante la rinoplastia se realizan a través de dos abordajes diferentes según se localicen las incisiones.
Rinoplastia Cerrada
Las cicatrices se localizan ocultas dentro de los orificios nasales. Se utiliza para aquellos casos de escasa dificulta que no exigen grandes alteraciones en la estructura del esqueleto osteocartilaginoso. Es útil cuando se busca rebajar el dorso tratando la giba sin pretender grandes modificaciones en la punta de la nariz.
Rinoplastia Abierta
La rinoplastia abierta expone todas las estructuras nasales. Estará indicada en aquellos caso complejos que requieren un tratamiento individualizado de las diferentes estructuras que componen la nariz. Nos proporciona una mejor visualización del esqueleto nasal para realizar la técnica quirúrgica de forma precisa y segura. Se utiliza especialmente en caso de tener que tratar alteraciones en la punta nasal. La rinoplastia abierta implica una cicatriz adicional en la columela, que es la estructura que separa ambos orificios nasales, y suele ser imperceptible tras una correcta maduración de la cicatriz.
Septoplastia
Cuando la función respiratoria está afectada será necesario realizar una operación sobre el tabique nasal o septoplastia. Está actuación se podrá realizar mediante cualquiera de los dos abordajes anteriormente descritos. La cirugía del tabique nasal pretende enderezar el septo que separa ambas cavidades nasales para mejorar el paso de aire a través de la nariz. También se retira el cartílago septal cuando se necesita obtener injertos cartilaginoso para tratar las deformidades nasales.
La rinoplastia es una intervención quirúrgica que ha variado muchísimo en los últimos años. La mejor comprensión de la función respiratoria de la nariz ha posibilitado que mejore la ventilación nasal tras la rinoplastia. También han variado las modas respecto al ideal de belleza nasal, pasando de estandarizar una nariz pequeña y respingona para todos los pacientes, a individualizar una nariz en armonía con cada rostro.
El Dr. García-Pumarino asiste con asiduidad a cursos monográficos sobre rinoplastia para poder ofrecer a sus pacientes la vanguardia y la excelencia en los tratamientos de cirugía de nariz.
Para conocer las etapas posteriores a una cirugía de rinoplastia pincha aquí y selecciona la pestaña “Postoperatorio”.
Primera semana
El tiempo de recuperación tras una rinoplastia suele ser muy rápido y los cuidados sencillos. La cirugía de rinoplastia te acarreará ciertas molestias durante los primeros 3 a 5 días postoperatorios. Estas molestias son controlables mediante la pauta analgésica que te indicaremos al darte de alta.
Al día siguiente de la cirugía, recibirás el alta hospitalaria y se te facilitaran unas completas recomendaciones postoperatorias. El Dr. García-Pumarino te facilitará su número de teléfono para que puedas solucionar cualquier duda que te surja durante el tiempo de recuperación.
Tras la cirugía se te colocará un taponamiento nasal anterior que será retirado a las 48 horas de la cirugía. Tras retirar el taponamiento, te pautaremos la aplicación de una crema antibiótica en los orificios nasales para mantener las cicatrices hidratadas y prevenir posibles infecciones.
También llevarás una férula en el dorso nasal para estabilizar la osteotomía que estrechará tu nariz. Esa férula será levantada siete días después de la cirugía. Por lo que deberás restringir tu exposición social durante la primera semana debido al tipo de vendaje que llevarás.
Es habitual que, debido a la cirugía, experimentes hinchazón y hematomas en la cara, que podrán ser disimulados mediante maquillaje. Durante las primeras dos semanas irán cediendo progresivamente.
En la mayor parte de los casos, la reincorporación a trabajos de tipo sedentario se podrá producir a los 2 o 3 días, cuando la fase más molesta ha remitido. Si tu trabajo entraña levantar pesos o te expone a posibles traumatismos faciales, te recomendaremos retrasar la incorporación laboral.
Primer trimestre
En las primeras semanas, el resultado dista mucho de ser el definitivo. Tras la remodelación nasal que supone la rinoplastia, la nariz sufre un importante edema que impide una correcta definición de sus nuevas formas.
En los primeros tres meses tras la cirugía habrá bajado el 80% de la inflamación de la nariz. El resultado podrá considerarse definitivo a partir del sexto mes postoperatorio.
Durante el primer mes deberás dormir con el cabecero de la cama elevado para favorecer el descenso de la inflamación. Tampoco se recomienda llevar gafas, practicar deportes de contacto o sonar la nariz durante el primer mes.
El Dr. García-Pumarino supervisará todas las visitas postoperatorias y te solucionará todas las dudas y preguntas que te surjan durante el proceso.
Tras sexto mes
Si deseas saber cómo evoluciona una operación de rinoplastia a lo largo del tiempo, pincha aquí y dirígete a la pestaña “Resultados”.
¿Cómo será el resultado de mi nariz tras la cirugía de rinoplastia?
Tras la cirugía observarás una nariz que no desentonará con tu cara. Se verá proporcionada y encajará mejor en las facciones de tu rostro. Tu expresión quedará suavizada y el cambio será natural y armónico.
Nadie sabrá posteriormente que se trata de una nariz operada. Las cicatrices quedarán perfectamente ocultas y con el paso del tiempo pasarán desapercibidas.
La función respiratoria nasal mejorará, permitiéndote mayores esfuerzos físicos. Es probable que dejes de roncar e incluso refieras un sueño más profundo y reparador.
Asumirás rápidamente el cambio corporal que supone la rinoplastia, ya que será sutil y natural.
Ganarás en confianza y seguridad si anteriormente sentías vergüenza o tenías algún tipo de complejo por el tamaño o la forma de tu nariz.
Los resultados de la rinoplastia son estables en el tiempo, pero no permanecerán siempre igual. A pesar de la intervención quirúrgica, la nariz evolucionará y el proceso de envejecimiento continuará en tu cuerpo.
Para ver algunos ejemplos de antes y después de cirugías de rinoplastia, avanza un poco hacia abajo en la pantalla.
Rinoplastia
antes y después
Para ver algunos ejemplos de antes y después de cirugías de rinoplastia realizadas por el Dr. García-Pumarino, pincha en la cámara fotográfica azul. Se abrirá una nueva ventana en tu navegador y podrás comprobar por ti mismo/a los resultados de esta operación de nariz en diferentes casos:






En resumen
La rinoplastia es la cirugía que permite la modificación de la estructura nasal para conseguir una nariz que concuerde mejor con las facciones de tu rostro, sin pretender llegar al ideal de una nariz perfecta.
Es el procedimiento indicado cuando la función ventilatoria nasal se ve comprometida.
Es un procedimiento quirúrgico seguro y de alta satisfacción cuando los pacientes mantienen unas expectativas realistas.
Toda intervención de cirugía estética exige una planificación meticulosa y personalizada, priorizando tus gustos y preferencias para alcanzar tu completa satisfacción.
Rinoplastia en Madrid:
recordatorio para pacientes

Anestesia
General

Tiempo de intervención
1-2 horas

Ingreso Hospitalario
24 horas
1. Tratamiento Postquirúrgico:
- Los primeros días el paciente será medicado con tratamiento analgésico para paliar las molestias postquirúrgicas.
- Evitar bajar la cabeza durante los primeros dos días.
- Dormir boca arriba con el cabecero de la cama elevado por dos almohadas.
- El taponamiento nasal anterior se retirará en las primeras 48 horas. Una vez retirado el taponamiento se aplicará una pomada cicatrizante en las heridas.
- La férula dorsal será retirada 7 días tras la cirugía.
2. Tiempo de baja:
- una semana dependiendo de la actividad que realice la paciente
3. Resultado Final:
- se observa aproximadamente al sexto mes, cuando la inflamación ha remitido.
Preguntas
frecuentes
¿Qué diferencias existen entre la rinoplastia masculina y la femenina?
La rinoplastia masculina tiene una serie de peculiaridades que no deben ser pasadas por alto. La nariz del hombre es más larga y ancha que la de la mujer. El ángulo de la nariz con el labio es más cerrado, no debiendo superar el ángulo recto. El perfil debe ser más recto, sin que destaque la punta, y esta debe ser menos definida que en el caso de la mujer.
¿A qué edad se puede hacer una rinoplastia?
La rinoplastia se podrá realizar una vez se complete el desarrollo. Normalmente a partir de los 16 años se podría plantear la cirugía.
También conviene tener en cuenta la maduración psicológica del paciente. Para que sea capaz de entender y asumir los cambios físicos que la cirugía provoca.
Tengo la nariz aguileña y no respiro bien, ¿una rinoplastia podrá mejorar mi nariz?
Por supuesto. La cirugía de rinoplastia puede mejorar el aspecto estético de la nariz modificando las características que afean la nariz. Pero también es capaz de mejorar la función respiratoria al tratar las desviaciones del septo nasal.
Me realizaron mal una rinoplastia, ¿se puede mejorar?
Es muy probable que, realizando un profundo estudio de tu caso, seamos capaces de ofrecerte los cambios necesarios para mejorar el resultado de una rinoplastia previa.
¿Cuándo veré el resultado de mi rinoplastia?
La inflamación en la rinoplastia se mantiene durante unos meses tras la cirugía. En el momento de retirar la férula notarás una evidente mejoría en el perfil de la nariz, sin embargo las formas no estarán bien definidas. El resultado se podrá considerar definitiva a los seis meses tras la cirugía.
¿Qué cuidados son necesarios después de una cirugía de nariz?
Durante la primera semana deberás dormir con el cabecero de la cama elevado. Tras la retirada del taponamiento deberás aplicar una crema antibiótica. Deberás evitar esfuerzos durante las primeras semanas.
¿Cuándo podré realizar deporte tras la operación de nariz?
Durante el primer mes no podrás llevar gafas, sonarte la nariz y deberás evitar los deportes de contacto.
¿Qué ofrece el simulador virtual 3D en la rinoplastia?
La simulación en la cirugía de la nariz mejora la comunicación entre el médico y el paciente. Permite que el paciente valore el resultado de las modificaciones que le propondrá el Dr. García-Pumarino. Mejora la satisfacción del resultado al limitar la incertidumbre.