Una de las complicaciones más limitantes que se derivan del tratamiento del cáncer de mama es el linfedema del miembro superior. El linfedema se establece por múltiples causas, siendo el tratamiento oncológico la más frecuente en nuestro medio. La destrucción de las vías linfáticas tras la linfadenectomía (extirpación de los ganglios linfáticos axilares) y la radioterapia, limitan el retorno de la linfa que se produce en el miembro superior afecto.
Dependiendo del grado de severidad del linfedema, la microcirugía reconstructiva puede crear drenajes linfáticos alternativos para recoger la linfa que se acumula en el miembro linfedematoso:
- Cuando los vasos linfáticos son funcionantes, se opta por reconducir la linfa del sistema linfático al sistema venoso en el antebrazo mediante anastomosis microquirúrgicas entre vasos linfáticos superficiales y venas subdérmicas (la sección de estas estructuras es de 0,2 – 0,4 mm).
- Si el sistema linfático no es funcionante, se realizará un transplante de ganglios vascularizados.
Vídeo ejemplo | Linfedema: anastomosis linfovenosas
En el vídeo presentamos un ejemplo de anastomosis linfovenosa en el miembro superior de una paciente que presentaba linfedema del miembro superior tras el tratamiento de un cáncer de mama mediante mastectomía, linfadenectomía y radioterapia.
Tras el diagnostico del linfedema, se realizó una linfografía mediante verde indocianina, que es un contraste que emite radiación infrarroja. Se inyecta el contraste y se observa el patrón de subida a través del sistema linfático. Si el patrón es lineal, se trata de vasos linfático funcionantes y se puede realizar la anastomosis linfovenosa.
La técnica es poco agresiva ya que se realiza a través de incisiones de unos 2 -4 cm en la piel. Hay grupos que incluso la realizan con anestesia local. Normalmente se realizan de 2 a 4 anastomosis por cada miembro. El resultado suele observarse a las pocas semanas del procedimiento.
En el mejor de los casos, se observará una reducción del perimetro del miembro afecto. Sin embargo, lo más común es que la paciente refiere una mejora sintomática que se traduce como una menor pesadez del miembro. La cirugía también logra reducir la frecuencia de procesos infecciosos.