Skip to main content

Recientemente, una conocida me ha preguntado cuanto le costaría someterse a cirugía estética mamaria.

Cuando le elaboré un presupuesto detallado, sorprendida, me ha comentado que en otra clínica le habían “ofertado” el mismo procedimiento por menos de la mitad. Cuando le pregunté que certificación tenía el cirujano del centro, en que régimen hospitalario se realizaba la intervención y que tipo implantes iban a usarse, he comprendido la discrepancia entre ambos presupuestos.

Los gastos derivados de una intervención estética se pueden dividir en tres partidas:

1 Honorarios médicos. Son los ingresos del cirujano y su equipo. De estos honorarios, el cirujano sufraga todos los gastos de su actividad. Lo que incluye el sueldo de su cirujano ayudante y enfermera instrumentista y todos los gastos e impuestos derivados de la actividad empresarial. Los honorarios médicos los determina el cirujano en función de su experiencia y sus gastos.

2 Honorarios de anestesia. Normalmente el paciente no cuenta con este gasto. Son los ingresos del especialista en anestesia y reanimación. Este gasto depende de múltiples factores entre los que se incluyen el tipo de cirugía, el tipo de anestesia administrada y el tiempo quirúrgico. Normalmente, el cirujano y el anestesista pactan previamente estos honorarios con el fin de elaborar el presupuesto.

3 Honorarios hospitalarios. Esta partida puede variar según el paciente, a pesar de que el procedimiento sea el mismo. Se compone de los costes de cuidado de enfermería, el consumo de medicación, el régimen de ingreso hospitalario, el tiempo quirúrgico. Dependiendo del hospital se fijan precios fijos para cada procedimiento, o lo que es más habitual, la factura se realiza según el tiempo de estancia en el quirófano. En este apartado también se deben incluir el precio de los implantes utilizados para cada cirugía estética específica (prótesis mamarias, implantes faciales o corporales).

Para un mismo procedimiento, un paciente puede recopilar múltiples presupuestos que varíen enormemente entre sí. Los ajustes de costes pueden venir desde cada una de las tres partidas.

Lo importante al analizar los distintos presupuestos es comparar tratamientos en los mismos niveles de calidad. No es lo mismo usar un tipo de implantes mamarios de 1.500€ u otros de 300€. Así como que la intervención se realice en un hospital, con un día de ingreso y con anestesia general, o que se realice en una consulta, sin ingreso y con anestesia local.

Durante la primera visita, se debe realizar un presupuesto que refleje cada uno de los gastos que se deriven de su intervención. Es imperativo que pregunte que incluye cada una de las partidas del presupuesto, que tipo de implantes se utilizarán y en que condiciones se va a realizar la intervención.

Cuanto más consciente e informado esté de la intervención, mayor será la probabilidad de obtener una cirugía estética de calidad. Su mayor seguridad serán las credenciales de su cirujano plástico, estético y reparador, que el centro médico cumpla todas las normas y que los implantes elegidos sean de calidad y cuenten con todas las garantías.