¿Cómo afecta a tu rostro
la aparición de las ojeras?

Las ojeras se producen cuando la piel del párpado inferior adquiere una coloración azulada. No suponen un problema médico en sí mismo, pero alteran la estética de la mirada. Las ojeras hacen que el paciente parezca triste, cansado o enfermizo.

La piel del párpado inferior es sumamente fina, lo que hace posible que se transparente la trama vascular venosa que existe por debajo de la piel. Ante determinadas circunstancias, se produce un acúmulo sanguíneo en el plexo venoso del párpado inferior oscureciendo su coloración.

La genética, alteraciones hormonales, la retención de líquidos, problemas circulatorios o determinadas enfermedades como el asma, la conjuntivitis o los procesos alérgicos pueden provocar ojeras. Sin embargo, la causa más común será el envejecimiento. Según cumplimos años la piel del párpado se atrofia, volviéndose más evidente la trama vascular. Además la pérdida de volumen del compartimento graso malar y la herniación de las bolsas de grasa periorbitaria harán que el párpado inferior se alargue y que el plexo venoso se congestione.

Además, el envejecimiento marcará el surco nasoyugal o de la lágrima, creando una sombra en la región orbitaria que oscurece la zona.

Consigue que tu rostro tenga una mayor vitalidad
con la cirugía de relleno de ojeras con grasa

Para mejorar la profundidad del surco nasoyugal y mejorar la calidad cutánea del párpado inferior deberemos realizar un relleno de las ojeras con grasa corporal.

La grasa es el mejor material de relleno del que disponemos actualmente. Al ser grasa propia de tu cuerpo no causa ningún tipo de rechazo, es completamente biocompatible. La duración de los rellenos de grasa propia en las ojeras será indefinida, proporcionando resultados estables y permanentes en el tiempo.

El lipofilling de ojeras se recomendará, normalmente, como complemento a otras técnicas quirúrgica de rejuvenecimiento facial como la blefaroplastia para que el resultado sea completamente satisfactorio.

¿En qué consiste la cirugía
de lipofilling de ojeras?

Según la profundidad a la que coloquemos la infiltración de grasa propia necesaria para el lipofilling, deberemos utilizar un grosor de injerto graso diferente. En el relleno de ojeras la cobertura del párpado inferior es muy fina por lo que el grosor del injerto debe ser mínimo.

En la lipotransferencia de ojeras utilizaremos únicamente la fracción estromal de la grasa que contiene una alta concentración de células madre, denominada nanofat. Las células madre mantienen la capacidad de diferenciarse a cualquier tipo celular según los estímulos que reciban. Cuando se infiltran en la piel podrán mejorar la calidad cutánea al restituir el colágeno y la elastina de la matriz extracelular.

Para obtener nanofat realizaremos una pequeña liposucción superficial mediante una jeringa de 10 cc. Tras la obtención, se emulsionará la grasa mediante pasos repetidos entre dos jeringas a través de un conector especial. Posteriormente, se filtrará la emulsión para desechar los restos celulares aprovechando la fracción estromal que será rica en células madre provenientes del tejido graso que serán capaces de diferenciarse, mejorando la calidad cutánea del párpado inferior.

El relleno de ojeras con grasa corporal del tipo nanofat se realiza en el quirófano de un hospital que disponga del todo el equipamiento necesario para garantizar tu seguridad. Se realizará bajo anestesia local, a la que generalmente se asociará una sedación ligera para mejora tu confort durante el tiempo que dura el procedimiento.

La intervención de lipofilling de ojeras durará menos de una hora y tras un breve periodo de recuperación postanestésica podrás ser dado de alta.

Postoperatorio y resultados de la cirugía
de transferencia de grasa propia a las ojeras

El postoperatorio del lipofilling de ojeras no es doloroso, notarás pequeñas molestias en la zona donante de grasa, similares a las producidas tras una ejercicio físico extenuante. En el párpado inferior podrá establecerse una pequeña inflamación postquirúrgica que no tiene que ser simétrica y que cederá progresivamente en la siguiente semana. Todas las molestias serán perfectamente controladas por una suave pauta analgésica.

Podrás volver a tu ocupación laboral al día siguiente de la intervención de lipofilling de mejillas, sin embargo, es posible que sufras una pequeña inflamación postquirúrgica e incluso un ligero hematoma tras la cirugía. Si tu trabajo entraña estar de cara al público, podría ser necesario prolongar el periodo de baja postquirúrgica.

El resultado no será evidente inmediatamente después de la cirugía de relleno de ojeras con grasa propia. Habrá que esperar a que las células madre injertadas se diferencien y crezcan para observar su efecto, lo que sucede pasados unos 8 a 10 meses tras la cirugía. Tu mirada recobrará la frescura y jovialidad previa a que se establecieran las ojeras.